El Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra.
El Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra.
Foto
Contraloría

Share:

Contralor advierte que "recursos públicos no se utilizaron de manera eficaz" en 2024

Reportó que la ejecución presupuestal en Colombia fue del 83,1%.

El Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, prendió las alarmas este miércoles durante su intervención en la Comisión Legal de Cuentas de la Cámara de Representantes.

Advirtió sobre el desafío de alcanzar la meta de recaudo tributario sin reducir el gasto, asegurando así el cumplimiento de la regla fiscal.

"En 2024, la ejecución presupuestal en Colombia fue del 83,1%, lo que refleja que los recursos públicos no se utilizaron de manera eficaz. Sectores clave como transporte (48%) y agricultura (39%) presentaron bajos niveles de ejecución, afectando proyectos fundamentales para el desarrollo de la infraestructura y el fortalecimiento del campo", reveló.

"¡Esta situación debe corregirse con urgencia!", enfatizó.

El Contralor indicó que la deuda pública de Colombia aumentó considerablemente en 2024, alcanzando los $962,32 billones, lo que representa el 57% del PIB.

"Esto es un aumento del 16,6% respecto al año anterior", puntualizó.

"Si bien la deuda es una herramienta para financiar proyectos importantes, su aumento rápido puede poner en peligro la estabilidad fiscal a largo plazo", añadió.

El alto funcionario consideró que es fundamental que el Gobierno controle el nivel de endeudamiento para evitar que crezca de manera descontrolada y afecte la economía del país.

El Contralor señaló que Colombia cerró 2024 con un recaudo tributario de $245,37 billones, solo el 85,4% de la meta ajustada.

"Frente a la proyección inicial ($315,86 billones), el cumplimiento fue del 77,7%", afirmó.

"Este déficit compromete la capacidad del Estado para financiar servicios y mantener la estabilidad económica", agregó.

De acuerdo con el alto funcionario, en 2024, las reservas presupuestales de Colombia alcanzaron los $61,7 billones, un monto mucho más alto de lo permitido por la ley.

"Estas reservas son recursos que no se han utilizado, lo que refleja una baja ejecución presupuestal. Si estos recursos no se gestionan correctamente, podrían generar presiones sobre las finanzas del Gobierno en el futuro", aseguró.

"Es urgente que el Gobierno optimice el uso de estas reservas y mejore la ejecución del presupuesto para que el dinero disponible se utilice en proyectos prioritarios para la población", añadió.

Nuestras noticias en tu mano: únete a nuestro canal de WhatsApp y mantente informado de todo lo que sucede.